Hoy, cansado de tener que usar un applet de Gnome llamado Tabla de caracteres para poder escribir la famosa c cedilla de otros idiomas como portugués o francés, me decidí a buscar otra forma de configurarla en el teclado Latinoamericano de amidala (mi re bautizada laptop).
Al principio pensé que como estaba usando Gnome 2.20 iba tener una forma de mapear esta tecla sin muchos problemas pero no fue así. Lo lógico (para mí) es que si presiono <ALT GR> + c aparezca ç, pero no es así, en su lugar me aparecia ¢.
La solución fue agregar un archivo llamado .Xmodmap en mi home. Con el siguiente contenidokeycode 54 = c C ccedilla Ccedilla ccedilla Ccedilla
Y con esto después de reiniciar la sesión me apareció una ventana preguntándome si quería cagar el archivo .Xmodmap con la nueva configuración a lo que obviamente conteste que si. Y finalmente obtuve una forma mas natural de escribir mi querida Ç.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Cedille Je T' aime!
sábado, 1 de diciembre de 2007
Openoffice 2.3 + Gusty
Una de las cosas que no terminaban de cerrarme en ubuntu gusty era que existe un bug intersante en openoffice 2.3, el cual hace que se muera cuando abrimos ppts u opciones de configuración (al menos esas cosas probé).
Leyendo por ahí averigué que el problema se produce por alguna incompatibilidad entre los temas de gnome y openoffice, osea, usando el tema human todo andaba de 1000 maravillas pero con otros sucedía esto.
Soluciones alternativas hay ... (borrar openoffice.org-gtk) pero me quedo con esta, si agregamos a nuestros repositorios gusty-proposed la versión que figura ahí de ooffice tiene este problema corregido( a simple vista y con las pocas pruebas que hice ya no se muere)
domingo, 11 de noviembre de 2007
mounting vfat devices on gusty
problema:
joe@casper:~$ gnome-mount -vtd /dev/sdb1
gnome-mount 0.6
** (gnome-mount:5863): DEBUG: Mounting /org/freedesktop/Hal/devices/volume_uuid_4737_7883
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read mount point 'w600' from gconf string key '/system/storage/drives/_org_freedesktop_Hal_devices_storage_serial_Sony_Ericsson_Sony_Ericsson_W600_357445002000624_0/mount_point'
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read default option 'shortname=mixed' from gconf strlist key /system/storage/default_options/vfat/mount_options
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read default option 'uid=' from gconf strlist key /system/storage/default_options/vfat/mount_options
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read default option 'utf8' from gconf strlist key /system/storage/default_options/vfat/mount_options
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read default option 'umask=077' from gconf strlist key /system/storage/default_options/vfat/mount_options
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read default option 'exec' from gconf strlist key /system/storage/default_options/vfat/mount_options
** (gnome-mount:5863): DEBUG: read default option 'usefree' from gconf strlist key /system/storage/default_options/vfat/mount_options
** (gnome-mount:5863): DEBUG: Mounting /org/freedesktop/Hal/devices/volume_uuid_4737_7883 with mount_point='w600', fstype='', num_options=6
** (gnome-mount:5863): DEBUG: option='shortname=mixed'
** (gnome-mount:5863): DEBUG: option='uid=1000'
** (gnome-mount:5863): DEBUG: option='utf8'
** (gnome-mount:5863): DEBUG: option='umask=077'
** (gnome-mount:5863): DEBUG: option='exec'
** (gnome-mount:5863): DEBUG: option='usefree'
** (gnome-mount:5863): WARNING **: Mount failed for /org/freedesktop/Hal/devices/volume_uuid_4737_7883
org.freedesktop.Hal.Device.Volume.UnknownFailure : mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sdb1, missing codepage or helper program, or other error In some cases useful info is found in syslog - try dmesg | tail or so
la opcion usefree no es reconocida.
solución simple:
from https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/gnome-mount/+bug/151025
Go into gconf-editor and navigate to /system/
PD: esto me sucede usando el kernel de feisty (2.6.20) en gusty (para poder suspender correctamente)
sábado, 10 de noviembre de 2007
suspend & mplayer
Antes de juzgar el título aclaro que no tiene nada de relación, simplemente meto dos post en uno.
Puntualmente el problema es que suspende ok sin problemas pero cuando hace el resume se queda la pantalla en blanco sin responder teclado mouse touchpad red o cualquier medio, dejando como única alternativa un hard-reset.
El tema del suspend era lo que me venía matando desde hace rato (apesta esperar 2 minutos cada vez que quiero prender mi laptop... lo que sucede aproximadamente cada media hora :p). Después de indagar por muchos lados y probar de las más diversas maneras estas son mis conclusiones:
* kernel 2.6.22.x (de fábrica en gusty) tiene algún bug ya reportado en la parte de suspend, porque es increíble la cantidad de gente que ha posteado el mismo problema con los mas diversos hardwares
* hibernate no tiene nada que ver en esto, es más luego de modificar por todos lados probé hasta eliminarlo obteniendo el mismo resultado
* no era problema de framebuffer ni de compiz ni nada gráfico porque booteando en vga normalito sin fb pasaba lo mismo desde consola
* kernel 2.6.23 recién salido del horno suspende correctamente y vuelve todo a la normalidad pero por causas que no me puse a investigar aún no me levantaba la wifi así que fué descartado
entonces... la solución momentánea fue: agregar momentaneamente repositorios de feisty, bajar mi querido 2.6.20 que andaba bien y probar con esa imagen. teniendo o sin tener hibernate la función de suspender anda perfecto. Y si.. se siente raro volver a un kernel "viejo" teniendo uno nuevo que andaba tan lindo (salvo por el suspend) pero bueno, hasta que deje andando 2.6.23 esta es una buena opción.
Respecto a mplayer hace casi una semana que no veía ninguna serie y hoy me encontré con la grata sorpresa de que al levantar mplayer pasaba entre 5 y 10 segundos sin hacer nada... y luego arrancaba. Miento llegaba hasta la parte donde deshabilita gnome-screensaver y ahi se quedaba sin error ni nada.. a la espera del infinito, hasta que luego continuaba como si nada.
Despues de borrar mover probar varias versiones llegué a la conclusión de que el problema lo está dando la nueva línea añadida a /etc/mplayer/mplayer.conf
stop-xscreensaver = "yes"
Por razones que aún no descubro esto hace que corriendo mplayer como usuario haga lo que comenté más arriba mientras que corriendo como root va a los pelos. Así que opté por comentarla y seguir como siempre haciendo un killall gnome-screensaver antes de ver alguna peli :p
Si... estoy en vago... pero bueh, son las 2:30 y se me parte la cabeza
chau
martes, 23 de octubre de 2007
2do acercamiento a gutsy
Bueno, como había dicho antes no tenía el tiempo disponible pero pasé mi siesta ayer haciendo una instalación limpia y dejando todo como yo quería.
De entrada el tema de tzdata que me había fallado en la actualización aquí no presentó problemas. Sin embargo el tema de las consolas en blanco (por problemas con los módulos de framebuffer) siguió igual
remember
Para que funcione hay qe agregar a /etc/initramfs-tools/modules las siguientes lineas
fbcon
vesafb
vga16fb
y faltaba agregar que debemos comentar estos módulos de /etc/modprobe.d/blacklist-framebuffer
y por último update-initramfs -u
algunas cosillas para hacernos la vida mas fácil, el viejo y querido ubuntu-mediapack no existe más pero tenemos su reemplazo parcial en ubuntu-restricted-extras
Para qué: Para instalar varios programas propietarios o con dificultades para distribuirse, entre ellos el plugin de Flash, Java, Unrar, códecs (mp3, dvix, dvd, etc…) y varias fuentes de Microsoft.
y mucho muy importante hacer
apt-get install compizconfig-settings-manager para que en las opciones personalizadas de efectos (en apariencia) podamos cambiar las configuraciones y plugins hablitados de compiz
Me queda pendiente aún el tema de arreglar la parte de suspend & hibernate
pero en principio todo anda como me gusta ahora. Aunque no noté grandes cambios entre mi actualización y la instalación desde cero me siento feliz por dentro sabiendo que no tengo paquetes a lo tonto instalado y que mi sistema está un poco mas limpio
Por último un par de screenshot
lunes, 22 de octubre de 2007
intento de acercamiento a gutsy
bueno, no tenia tiempo al dope pero una cosa lleva a la otra y me vi actualizando mi ubuntu feisty a gutsy.
La primera impresión que me llevo es la siguiente
tzdata:
En mi primer intento de upgrade fracasó en esto... tzdata no se configuraba y dejaba muchas dependencias rotas.. la siguiente vez que intenté vi que se solucionaba cambiando /etc/timezone a una aceptada porque no dejaba configurar con la zona de argentina/mendoza
se puede cambiar luego con dpkg-reconfigure tzdata
fb consola:
si salimos del cochino 640x480 y queremos poner por ej.. vga=791 obtenía una linda consola en negro hasta que arrancaba gdm
Para que funcione hay qe agregar a /etc/initramfs-tools/modules las siguientes lineas
fbcon
vesafb
vga16fb
luego ejecutar update-initramfs -u
cairo:
todas las aplicaciones que usaban cairo no andaban (update-manager
awn-manager... basta con borrar lo que hay en /usr/local/lib y ejecutar ldconfig
kernel 2.6.22:
aparte de las mejoras que incluye respecto a scheduling y no se cuantas cosas mas (wifi mejorado.. etc) lo único que logré con el nuevo kernel fue perder mis poderes para suspender la notebook, suspende pero no vuelve correctamente. Por mas que habían algunas posibles soluciones ninguna me funcionó y estoy sin respuesta para esto momentáneamente. De cualquier forma por lo que vi este problema es en general y está reportado como bug en ubuntu
Fuera de esto... el resto se comportó sumamente estable, bastante simpático queda todo ordenadito con compiz-fusion de fábrica (ahora dentro de una nueva aplicación llamada "apariencia" que se puede encontrar en el panel de control de gnome. También encontramos ahí lo referido a los temas gtk, fuentes, wallpapers.
Deskbar no lo noté ni más rápido ni más lento pero visiblemente es distinto, ahora aparece separado como una ventana mas cuando lo llamamos para consultar algo (no es muy molesto y es fácil acostumbrarse)
Pero... pero... lo que me molestó realmente fue que tardara una enormidad en iniciar.. los 40seg de siempre mas 1minuto en arrancar gnome !!!, como sea se que seguramente el problema es mio y de cualquier forma que la instalación me quedara en 4.4gb (siendo que es de 5gb mi particion de linux) no me resultó divertido.
Así que decidí hacer las cosas bien he instalarlo desde cero en alguna partición cuando tenga un rato libre. Una vez más mi backup sincronizado con rsync me salvo de las papas y volví a feisty en 30min
ahora extraño gutsy... jajaja
jueves, 4 de octubre de 2007
wpa sin networkmanager
Algo que no me convencía era depender de networkmanager (y de gnome por lo tanto) para poder asociarme a una red wpa, así que aquí va la papa..
ejemplo práctico:
root@casper:/# apt-get install wpasupplicant
root@casper:/# iwconfig
lo no wireless extensions.
eth0 no wireless extensions.
eth1 unassociated ESSID:"HOMELINUX"
Mode:Managed Frequency=2.462 GHz Access Point: Not-Associated
Bit Rate:0 kb/s Tx-Power=20 dBm Sensitivity=8/0
Retry limit:7 RTS thr:off Fragment thr:off
Encryption key:off
Power Management:off
Link Quality:0 Signal level:0 Noise level:0
Rx invalid nwid:0 Rx invalid crypt:25 Rx invalid frag:0
Tx excessive retries:0 Invalid misc:18 Missed beacon:0
root@casper:/# iwlist eth1 scan
eth1 Scan completed :
Cell 01 - Address: 00:0E:2E:8D:2A:2A
ESSID:"HOMELINUX"
Protocol:IEEE 802.11bg
Mode:Master
Channel:11
Encryption key:on
Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s; 24 Mb/s; 36 Mb/s
48 Mb/s; 54 Mb/s
Quality=91/100 Signal level=-37 dBm
IE: WPA Version 1
Group Cipher : TKIP
Pairwise Ciphers (1) : TKIP
Authentication Suites (1) : PSK
Extra: Last beacon: 32ms ago
editamos /etc/wpa_supplicant.conf y agregamos
ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant
network={
ssid="HOMELINUX"
proto=WPA RSN
key_mgmt=WPA-PSK
pairwise=TKIP CCMP
group=TKIP CCMP
psk="acavalaclaveentextoplano"
priority=5
}
y con esto ya estamos en condiciones de empezar a trabajar.
bastará con hacer:
wpa_supplicant -Bw -Dwext -ieth1 -c/etc/wpa_supplicant.conf
y revisar con iwconfig que estemos realmente asociados
root@casper:/# iwconfig
lo no wireless extensions.
eth0 no wireless extensions.
eth1 IEEE 802.11g ESSID:"HOMELINUX"
Mode:Managed Frequency:2.462 GHz Access Point: 00:0E:2E:8D:2A:2A
Bit Rate:54 Mb/s Tx-Power=20 dBm Sensitivity=8/0
Retry limit:7 RTS thr:off Fragment thr:off
Encryption key:5493-7EE8-B928-CB64-E684-7AE5-21BF-AF6A-6B89-B569-3A7B-853F-2133-45DE-384F-9EF6 Security mode:open
Power Management:off
Link Quality=85/100 Signal level=-45 dBm Noise level=-89 dBm
Rx invalid nwid:0 Rx invalid crypt:26 Rx invalid frag:0
Tx excessive retries:0 Invalid misc:18 Missed beacon:0
por último tomaremos ip (en este caso por dhcp) con
dhclient eth1
Listening on LPF/eth1/00:16:6f:2f:a7:7c
Sending on LPF/eth1/00:16:6f:2f:a7:7c
Sending on Socket/fallback
DHCPREQUEST on eth1 to 255.255.255.255 port 67
DHCPACK from 192.168.1.1
bound to 192.168.1.11 -- renewal in 391401 seconds.
root@casper:/# ifconfig eth1
eth1 Link encap:Ethernet HWaddr 00:16:6F:2F:A7:7C
inet addr:192.168.1.11 Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0
UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1
RX packets:81 errors:26 dropped:44 overruns:0 frame:0
TX packets:40 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
collisions:0 txqueuelen:1000
RX bytes:639358 (624.3 KiB) TX bytes:261481 (255.3 KiB)
Interrupt:17 Base address:0xa000 Memory:bc008000-bc008fff
Y eso es todo...
si queremos mantenerlo de forma persistente y evitar estos pasos basta con editar /etc/network/interfaces
auto eth1
iface eth1 inet dhcp
wireless-essid HOMELINUX
pre-up wpa_supplicant -Bw -Dwext -iethX -c/etc/wpa_supplicant.conf
post-down killall -q wpa_supplicant
EOF